¿Qué es el neurofeedback?

 El neurofeedback es una de las técnicas más costosas pero más representativas del biohacking. Consta de acostarse en una camilla durante una hora para medir su actividad cerebral. El neurofeedback funciona con el 'condicionamiento operante', lo que significa que te recompensa cuando vas bien y te avisa cuando no. Consiste en conectarse sensores que miden tus ondas cerebrales y que mediante estímulos sonoros (música a través de auriculares), ayuda al cerebro a balancearse. ¿Qué significa esto? Que en la cabeza, naturalmente, tenemos una sinfonía que a veces suena totalmente desafinada, y por eso estamos estresados, nos sentimos decaídos o somos poco creativos. 

Lo impresionante, aparte de ver el contenido de tu cabeza volcado en una pantalla, es que a diferencia de la meditación u otras técnicas, con la tecnología es más fácil ver en tiempo real qué está sucediendo en el cerebro y a partir de esto, autoeducarse o conocerse aún mejor, viendo como ciertas practicas que llevamos a cabo impactan en nuestro cerebro.



"Es un enfoque práctico apto para la ciudad, porque una persona que vive en la naturaleza y se pone a meditar sin distracciones y sin los problemas de la vida cotidiana puede lograrlo a largo plazo", explica Melina Vicario, autoproclamada biohacker, recibida en Standford en neurociencia, y practicante del neurofeedback.




Comentarios

Entradas populares